RETOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE FRONTERA
Objetivos de la asignatura
- Conseguir que los estudiantes tengan criterios científicos suficientes para interpretar y discutir artículos de divulgación científica relacionados con las neurociencias, la nanoelectrónica, la nanotecnología, la energía nuclear, el laser, la diversidad biológica y el cambio climático.
- Comprender los Retos del Milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU) y ponerlos en relación con las ciencia y tecnología de frontera.
- Adquirir sentido crítico sobre los peligros de las tecnologías estudiadas.
- Análisis crítico sobre los procesos de preparación, construcción y operación de las grandes instalaciones científico técnicas y los grandes proyectos de investigación.
- Análisis del retorno inmediato y retorno lejano de las inversiones públicas en la ciencia y tecnología de frontera en la actualidad y en el pasado.
- Conocer la historia del programa nuclear español, desde su concepción en los años cincuenta hasta la moratoria de los años ochenta.
Contenidos
- Conceptos básicos empleados en las neurociencias, la nanoelectrónica, la nanotecnología, la energía nuclear, el laser, la diversidad biológica y el cambio climático.
- Conceptos básicos de las metodologías utilizadas en las neurociencias, la nanoelectrónica, la nanotecnología, la energía nuclear, el laser, la diversidad biológica y el cambio climático.
- Historia del programa nuclear español, desde su concepción en los años cincuenta hasta la moratoria.
Profesorado
- Esther María Sánchez Sánchez (Universidad de Salamanca)
- Javier Herrero Turrión (Instituto de Neurociencias de Castilla y León)
- Javier Mateos López (Universidad de Salamanca)
- José Abel Flores Villarejo (Universidad de Salamanca)
- Luca Volpe (Centro de Láseres Pulsados)
- Luis Roso Franco (Centro de Láseres Pulsados, Universidad de Salamanca)
- Santiago M. López García (Universidad de Salamanca)
Competencias básicas
CB7. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Metodologías docentes
Esta asignatura se impartirá online a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca. Por esta especificidad, la asignatura se ha diseñado de forma que los contenidos formativos, tanto bibliográficos como audiovisuales, estén a disposición del alumnado a través de la plataforma de aprendizaje virtual, contando además con una variada oferta de actividades y prácticas. El profesorado presentará los contenidos básicos de los distintos temas de la asignatura, actuarán como tutores virtuales y acompañarán, guiarán el trabajo y resolverán las dudas de los/as estudiantes a través de los foros y chats, ocupándose también de corregir y evaluar su aprendizaje.
Bibliografía
Todo tipo de información complementaria, páginas web de interés o materiales complementarios para la asignatura se encuentran a disposición del alumno desde la plataforma de la misma.